¿Por qué es crucial una gestión adecuada de residuos peligrosos?
En la industria chilena, la correcta gestión de residuos peligrosos es un tema clave para la seguridad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad ambiental. Un manejo inadecuado puede provocar graves consecuencias, como contaminación del suelo y agua, riesgos para la salud de los trabajadores, sanciones económicas y daños a la reputación corporativa.
En este artículo, exploraremos las mejores prácticas que las empresas deben implementar para garantizar una gestión eficiente y responsable de sus residuos peligrosos.
1. Clasificación y Segregación de Residuos Peligrosos
Antes de gestionar los residuos, es fundamental identificarlos correctamente según su nivel de peligrosidad. En Chile, el Decreto Supremo 148 establece las categorías de residuos peligrosos y los protocolos que deben seguirse para su manejo.
📌 Buenas prácticas:
✅ Identificar cada tipo de residuo y clasificarlo según su nivel de toxicidad, inflamabilidad, corrosividad y reactividad.
✅ Utilizar contenedores adecuados y debidamente etiquetados, evitando mezclas peligrosas que puedan generar reacciones químicas.
✅ Implementar estaciones de acopio temporal dentro de la empresa, garantizando su almacenamiento seguro.
📖 Referencia: Decreto Supremo 148 - Ministerio de Salud
2. Almacenamiento Seguro de Residuos Peligrosos
Uno de los aspectos más críticos es el almacenamiento temporal de residuos, que debe cumplir con estrictas normas de seguridad para evitar fugas, incendios o contaminación.
📌 Buenas prácticas:
✅ Mantener los residuos peligrosos en áreas designadas y señalizadas, alejadas de fuentes de calor y ventiladas correctamente.
✅ Utilizar contenedores antiderrames y absorbentes industriales para evitar filtraciones en caso de derrames accidentales.
✅ Realizar inspecciones periódicas de los almacenes para verificar que los residuos se mantienen en condiciones seguras.
📖 Referencia: Superintendencia del Medio Ambiente - Normas de almacenamiento
3. Transporte y Disposición Final de Residuos Peligrosos
El traslado de residuos peligrosos debe cumplir con la Norma Chilena NCh 2190, que regula el transporte de sustancias peligrosas por carretera. Un mal manejo puede generar accidentes ambientales y riesgos sanitarios.
📌 Buenas prácticas:
✅ Contratar empresas certificadas para el traslado de residuos peligrosos, asegurándose de que cuenten con los permisos correspondientes.
✅ Asegurar que los residuos lleguen a instalaciones de disposición final autorizadas y que la empresa entregue los certificados de eliminación.
✅ Implementar trazabilidad mediante documentos que registren el origen, transporte y destino final de cada residuo.
📖 Referencia: Guía de transporte de residuos peligrosos - MMA
4. Capacitación y Sensibilización del Personal
El factor humano es clave en la gestión de residuos peligrosos. Si los trabajadores desconocen los riesgos y protocolos de manejo, aumenta la probabilidad de incidentes.
📌 Buenas prácticas:
✅ Implementar programas de capacitación periódica sobre seguridad, manipulación y respuesta ante emergencias con residuos peligrosos.
✅ Desarrollar simulacros de contingencia para preparar a los empleados ante posibles fugas o derrames.
✅ Fomentar una cultura de seguridad y responsabilidad ambiental, asegurando que todos los niveles de la organización comprendan la importancia de una gestión adecuada.
📖 Referencia: Capacitación en seguridad industrial - ACHS